DESCUBRE CUSCO

Semana Santa en Cusco: tradiciones, procesiones y sabor local

Publicado el 4 de abril de 2025 | Por Equipo Tunupa

La Semana Santa en Cusco es mucho más que una celebración religiosa; es un encuentro profundo con la fe y la cultura cusqueña, la historia y las raíces andinas. Durante estos días, la ciudad se llena de fervor, aromas de flores y gastronomía tradicional. El sonido de cánticos envuelve a locales y viajeros en una experiencia andino religiosa única.

Si estás planeando vivir la Semana Santa en Cusco, esta guía te llevará por sus tradiciones más queridas, sus procesiones más conmovedoras y los platos típicos que han acompañado esta celebración por generaciones.

¿Cuándo se celebra la Semana Santa en Cusco?

Como en todo el mundo, la Semana Santa en Perú sigue el calendario litúrgico cristiano, por lo que sus fechas varían cada año. En Cusco, las celebraciones comienzan con el Domingo de Ramos y culminan en el Domingo de Resurrección, pero el día que marca el alma de la ciudad es el Lunes Santo.

Ese día, el pueblo entero se reúne para acompañar al Señor de los Temblores, el patrón jurado de Cusco, en una procesión que no es solo un acto religioso, sino un lazo indestructible entre el pasado y el presente. Desde la Catedral de Cusco, la sagrada imagen recorre la ciudad bajo una lluvia de flores de ñucchu, mientras los fieles elevan oraciones y cánticos que han resonado por siglos en estas calles de piedra.

Procesión del Señor de los Temblores en la Plaza de Armas de Cusco durante Semana Santa, rodeado de fieles y arquitectura colonial.

Principales procesiones y actividades:

  • Domingo de Ramos: El inicio de las celebraciones con la bendición de palmas en las iglesias más importantes del centro histórico de Cusco, principalmente en la plaza de armas. 
  • Lunes Santo: Día de la procesión del Señor de los Temblores, cuando Cusco se llena de devoción y la Plaza de Armas de Cusco se convierte en un mar de fe y esperanza. Esta es una de las procesiones más multitudinarias del país.
  • Jueves Santo: La tradición de recorrer siete templos nos invita a visitar lugares emblemáticos. Es así que el visitante puede recorrer cusco como un cusqueño tradicional y visitar la Catedral de Cusco, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de San Blas, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de La Merced, la Iglesia de San Francisco de Asís y la Iglesia de San Cristóbal; iglesias que representan la cultura cusqueña.
  • Viernes Santo: Las calles de Cusco se transforman en un escenario donde el Vía Crucis cobra vida, especialmente en rincones llenos de historia como Siete Culebras y el barrio de San Blas.
  • Domingo de Resurrección: La alegría regresa con la misa de Pascua, marcando el cierre de la Semana Santa cusqueña con una renovada luz espiritual.

Gastronomía típica de Semana Santa en Cusco

Durante la Semana Santa en Cusco, la comida es también un reflejo de la tradición. La costumbre de evitar las carnes rojas se convierte en una oportunidad para celebrar los ingredientes autóctonos y locales, dando vida a recetas que han acompañado a las familias cusqueñas por generaciones.

Algunos de los platos más representativos incluyen:

  • Chupe de viernes: Una sopa espesa y reconfortante, preparada con camarones, leche, papas y queso.
  • Ceviche de trucha o chicharrón de trucha: Versiones andinas de este clásico plato peruano.
  • Causa rellena de vegetales o atún: Suave capa de papa amarilla con ají y limón, rellena de atún o vegetales, decorada con huevo y aceituna.
  • Pesque de quinua: Quinua cremosa cocida con leche y queso, un clásico andino.
  • Tamal cusqueño: Masa de maíz, salada o dulce, envuelta en hojas de maíz, cocida al vapor para resaltar su sabor tradicional.
  • Kapchi de habas: Un guiso cremoso de habas frescas, papas, queso y leche, perfumado con huacatay, servido con arroz o mote.
  • Lawa de maíz: Una crema caliente hecha con maíz fresco molido y queso realzada con el aroma del huacatay.
  • Empanada de Semana Santa cusqueña: Una delicia dulce estilo galleta con coloridas grajeas. Tradicionalmente horneada para estas fechas. 

En muchos casos, los restaurantes ofrecen buffets criollos o menús especiales para esta temporada, permitiendo al visitante probar lo mejor de la gastronomía tradicional peruana adaptada a la Semana Santa.

Recomendaciones para vivir la Semana Santa en Cusco

  • Llega con tiempo a las procesiones, especialmente al Lunes Santo. La Plaza de Armas de Cusco se llena de fieles esperando al Señor de los Temblores.
  • Visita los templos más representativos como la Catedral de Cusco, Iglesia de San Blas y Iglesia de La Compañía.
  • Disfruta de la gastronomía local en restaurantes que ofrecen platos típicos de la temporada.
  • Respeta los espacios religiosos y sigue las indicaciones de seguridad durante las procesiones.

¿Dónde comer durante Semana Santa en Cusco?

Si estás en busca de una experiencia gastronómica que honre la tradición, con platos típicos del Cusco y una vista privilegiada y directa a la Plaza de Armas de Cusco, el restaurante Tunupa Cusco en la Plaza es la mejor opción. 

Restaurante Plaza de Armas Cusco

También puedes disfrutar de una experiencia más natural y tradicional en el restaurante Tunupa en el Valle Sagrado, ideal para quienes recorren Urubamba y los alrededores durante estas fechas.

Restaurante tunupa cusco
Buffet Tunupa Valle Sagrado

Conclusión

Vivir la Semana Santa en Cusco es una oportunidad única para conectar con la tradición, la fé y la cultura viva de los Andes. Planifica con anticipación, disfruta de las procesiones y no dejes de probar los sabores que esta temporada tiene para ofrecer.

Conoce más sobre tunupa

vive la experiencia tunupa

Reserva tu mesa y haz de tu visita a Cusco un recuerdo inolvidable

Abrir chat
Hola 👋