DESCUBRE CUSCO

Semana Santa en Cusco: tradiciones, procesiones y sabor local

Publicado por Team Tunupa  / 04 de abril del 2025

La Semana Santa en Cusco es una de las celebraciones religiosas más importantes del calendario andino. Esta festividad reúne miles de fieles locales y turistas, quienes viven una experiencia única que combina fervor espiritual, arquitectura colonial y gastronomía tradicional.

Si estás pensando en visitar Cusco en estas fechas, esta guía te ayudará a conocer las principales tradiciones, procesiones y platos típicos que forman parte de esta festividad.

¿Cuándo se celebra la Semana Santa en Cusco?

La Semana Santa en Perú varía cada año, según el calendario litúrgico cristiano. En Cusco, las celebraciones suelen comenzar el Domingo de Ramos y culminan el Domingo de Resurrección, siendo el Lunes Santo el día más importante.

Ese día se realiza la procesión del Señor de los Temblores, patrón jurado de Cusco, cuya imagen recorre la ciudad desde la Catedral de Cusco, acompañado de flores de ñucchu, cantos religiosos y miles de personas.

Principales procesiones y actividades

1. Domingo de Ramos

Inicio de las celebraciones con la bendición de palmas en las iglesias más importantes del Centro Histórico de Cusco

2. Lunes Santo

Procesión del Señor de los Temblores, una de las más multitudinarias del país.

3. Jueves Santo

Visita de los siete templos, tradición que invita a recorrer diferentes iglesias del centro de Cusco. Las más comunes son: La Catedral de Cusco, Compañía de Jesús, Iglesia de San Blas, Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de La Merced, Iglesia de San Francisco de Asís, Iglesia de San Cristobal

4. Viernes Santo

Escenificación del Vía Crucis en calles como Siete Culebras o San Blas.

5. Domingo de Resurrección

Misa y cierre de las actividades religiosas.

Gastronomía típica de Semana Santa en Cusco

Durante esta semana, la tradición católica sugiere evitar las carnes rojas, por lo que es común encontrar en restaurantes y mercados una variedad de platos a base de pescado, granos andinos y tubérculos.

Algunos de los platos más representativos incluyen:

  • Chupe de viernes: sopa espesa de camarones, leche, papas y queso.
  • Ceviche de trucha o chicharrón de trucha, en lugar del clásico ceviche de mar.
  • Causa rellena de vegetales o atún.
  • Pesque de quinua: preparación cremosa a base de quinua y queso.

Tamal cusqueño y pan wawa como acompañamientos.

En muchos casos, los restaurantes ofrecen buffets criollos o menús especiales para esta temporada, permitiendo al visitante probar lo mejor de la gastronomía tradicional peruana adaptada a la Semana Santa.

Recomendaciones para vivir la Semana Santa en Cusco

  • Llega con tiempo a las procesiones, especialmente al Lunes Santo. La Plaza de Armas de Cusco se llena rápidamente.

  • Visita los templos más representativos como la Catedral de Cusco, Iglesia de San Blas y Iglesia de La Compañía.

  • Disfruta de la gastronomía local en restaurantes que ofrecen platos típicos de la temporada.

  • Respeta los espacios religiosos y sigue las indicaciones de seguridad durante las procesiones.

¿Dónde comer durante Semana Santa en Cusco?

Si estás en busca de una experiencia gastronómica auténtica, con platos típicos del Cusco y una vista privilegiada a la Plaza de Armas, el restaurante Tunupa Cusco es una excelente opción. También puedes disfrutar de una experiencia más natural y tradicional en el restaurante Tunupa en el Valle Sagrado, ideal para quienes recorren Urubamba y los alrededores durante estas fechas.

Conclusión

Vivir la Semana Santa en Cusco es una oportunidad única para conectar con la tradición, la fé y la cultura viva de los Andes. Planifica con anticipación, disfruta de las procesiones y no dejes de probar los sabores que esta temporada tiene para ofrecer.

Conoce más sobre tunupa

Descubre el sabor de cusco

Descubre las historias que hacen de Cusco un lugar mágico e las historias que hacen de Cusco un lugar mágico.