¿Qué es el Inti Raymi?
El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una de las celebraciones más majestuosas del mundo andino. Nacida en el corazón del Tahuantinsuyo, esta festividad honra al dios Inti, el Sol, padre de la vida y protector de los pueblos del Cusco, Perú. Se celebra cada 24 de junio, en pleno solsticio de invierno, cuando el astro rey parece alejarse de la tierra, y los antiguos incas ofrecían danzas, ofrendas y gratitud para invocar su regreso.
Hoy, el Inti Raymi es mucho más que una representación histórica: es un acto de amor a la tierra. Una ceremonia viva que revive la cosmovisión andina y que une a locales y viajeros en una experiencia de profunda espiritualidad y belleza cultural. Es el alma del Cusco, latiendo entre piedras sagradas, música ancestral y el calor humano de una ciudad que nunca olvida su identidad.
¿Qué se celebra durante el Inti Raymi y por qué es tan importante en Cusco?

El Inti Raymi se celebra cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno en el hemisferio sur: la noche más larga y el día más corto del año. Los sabios del Tahuantinsuyo conocían este momento astronómico y lo consideraban sagrado. Era la ocasión para invocar el regreso del sol, fuente de vida, luz y energía, fortaleciendo así el vínculo entre el cielo, la tierra y los pueblos andinos.
Durante el Inti Raymi, se celebra la renovación del ciclo solar y el vínculo eterno entre la humanidad y la Pachamama (madre tierra). Es una ocasión para agradecer la fertilidad de los campos, la abundancia de los alimentos y la sabiduría heredada de los ancestros. Más que una representación, es una ceremonia viva que preserva la identidad cultural andina.
Esta ceremonia tiene lugar en tres escenarios principales de Cusco, Perú:
- Qorikancha, Templo del Sol, lugar sagrado donde se inicia el ritual con una ofrenda al sol naciente.
- Plaza de Armas de Cusco, antigua Haukaypata, donde el Inca se dirige a su pueblo.
- Sacsayhuamán Cusco, imponente fortaleza donde se representa el rito central con más de 500 actores en escena.
Su importancia radica en que es el puente más poderoso entre la historia del imperio incaico y la identidad cultural actual del Cusco. Un momento en el que el sol, la tierra y el espíritu andino se encuentran en una celebración de historia, fuerza y pertenencia. Es un evento único para el turismo en Cusco, que da vida a una de las tradiciones más auténticas del continente.
¿Qué hacer durante el Inti Raymi?
Vivir el Inti Raymi es sumergirse en un viaje sensorial y espiritual. Aquí algunas recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia:
- Asiste a las representaciones: Llega temprano al Qorikancha y a Sacsayhuamán. Hay zonas gratuitas y zonas con entrada reservada.
- Recorre los barrios históricos, como San Blas Cusco, hogar de artesanos y miradores con vistas espectaculares.
- Visita lugares turísticos de Cusco como el Centro Artesanal Cusco, el mercado de San Pedro, Moray, Maras y el Valle Sagrado Cusco.
- Disfruta de las danzas del Cusco y espectáculos en las plazas, donde la música y los trajes tradicionales te conectan con la historia viva.
- Consulta el clima en Cusco: en junio los días son soleados pero fríos, así que lleva ropa de abrigo.
El Inti Raymi como peregrinación espiritual
Aunque muchos lo viven como un espectáculo cultural, el Inti Raymi también forma parte del creciente turismo espiritual en Cusco. Para miles de visitantes, esta fecha representa una verdadera peregrinación andina, no solo hacia los escenarios de la ceremonia, sino hacia el corazón de una cosmovisión ancestral. Asistir al Inti Raymi es una forma de reconectarse con la Pachamama, de honrar el ciclo solar y de vivir una experiencia sagrada que trasciende el tiempo, en uno de los territorios espirituales más poderosos de los Andes.
¿Dónde se pueden disfrutar de las festividades?
La ciudad entera se convierte en un escenario, pero estos son los puntos clave:
- Plaza de Armas de Cusco: centro ceremonial y espiritual de la ciudad.
- Sacsayhuamán: escenario principal del ritual. Se recomienda llegar caminando o con un tour guiado.
- Qorikancha Cusco: inicio de la celebración, con rituales de saludo al sol.
- Tunupa Cusco Restaurante, ubicado en la misma plaza, ofrece una vista privilegiada de la celebración y una experiencia gastronómica inolvidable.
Además, puedes combinar tu viaje con visitas a lugares como Urubamba, Cusco, Qenqo, Macchu Picchu, y disfrutar del calor de la hospitalidad cusqueña.
¿Dónde comer durante el Inti Raymi?
En el día más sagrado del sol, no hay mejor forma de rendir homenaje que a través de los sabores que nacen de la tierra andina. Y en Tunupa, esa conexión cobra vida.
Tunupa Cusco (Plaza de Armas)
Con una ubicación privilegiada frente a la Plaza de armas de Cusco, ofrece platos a la carta que celebran las comidas típicas del Cusco con un toque contemporáneo.
Algunas recomendaciones:
- Trucha Tunupa
- Alpaca con Rissoto de 4 quesos
- Lomo saltado
- Ceviche andino
Tunupa Valle Sagrado (Urubamba)
En el corazón del Valle Sagrado de los Incas, rodeado de montañas que parecen custodiar el tiempo, el buffet criollo de Tunupa Valle Sagrado es una celebración de la abundancia:

Tips prácticos para tu viaje
- Vuelos a Cusco: Reserva con anticipación, sobre todo si viajas desde Lima (consulta «Vuelos Lima Cusco»).
- Dónde alojarte: Hay excelentes hoteles en Cusco Perú cerca del centro. Revisa la disponibilidad y compara precios en zonas como San Sebastián Cusco, Wanchaq Cusco o en Macchu Picchu Perú
- Altitud de Cusco: La altura de Cusco es de 3,399 m s.n.m. Tomar eso en consideración.
- Cómo moverte: Usa taxis oficiales desde el Aeropuerto Internacional Velasco Astete Cusco o consulta un mapa de Cusco para caminar por el centro.
- Qué empacar: abrigo para la mañana y la noche, bloqueador solar para el día, calzado cómodo para caminar.