DESCUBRE CUSCO

Cómo aclimatarse a la altura de Cusco sin complicaciones

Publicado por Team Tunupa  / 26 de abril del 2025

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, se encuentra a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede generar ciertos desafíos a los viajeros que no están acostumbrados a la altura. El mal de altura o soroche es común entre quienes visitan la ciudad, pero con algunos cuidados y consejos prácticos, puedes disfrutar de esta maravillosa ciudad sin preocuparte por los efectos de la altitud.

A continuación, te ofrecemos una guía útil para aclimatarse a la altura de Cusco de forma efectiva, asegurando una experiencia sin inconvenientes.

¿Por qué es importante aclimatarse en Cusco?

La altitud de Cusco puede causar incomodidad en el cuerpo debido a la menor cantidad de oxígeno en el aire. Algunos síntomas comunes del mal de altura incluyen mareos, dolores de cabeza, náuseas, fatiga y dificultad para respirar. Para evitar estos efectos, es fundamental tomarse el tiempo necesario para adaptarse al entorno.

Consejos para aclimatarse a la altura de Cusco

1. Tómate tu tiempo

Al llegar a Cusco, permite que tu cuerpo se adapte sin prisa. Durante las primeras 24 a 48 horas, evita actividades físicas intensas. Una caminata suave por el centro histórico o descansar en una terraza con vista a las montañas puede ser una excelente manera de comenzar a aclimatarte.

2. Mantente bien hidratado

La altitud acelera la deshidratación, por lo que es fundamental beber agua de forma constante. También puedes consumir infusiones tradicionales como el té de hoja de coca o de muña, conocidas por sus propiedades naturales que ayudan al cuerpo a adaptarse a la altura.

3. Opta por comidas ligeras y nutritivas

Evita alimentos pesados o de digestión lenta. En su lugar, elige platos suaves como una sopa de quinua, un tamal cusqueño o una ensalada andina, que te brindarán energía sin sobrecargar tu sistema.

4. Escucha a tu cuerpo y descansa cuando lo necesites

Si sientes cansancio, mareos o falta de aire, lo mejor es hacer una pausa. Dormir bien y evitar el esfuerzo físico en los primeros días es clave para una buena adaptación.

5. Respira con conciencia

A mayor altitud, el aire contiene menos oxígeno. Realiza respiraciones profundas y pausadas: inhala por la nariz, llena tus pulmones y exhala lentamente por la boca. Esto ayuda a oxigenar mejor tu cuerpo y a mantener la calma.

¿Qué hacer si los síntomas persisten?

Si después de unas horas de descanso y cuidados los síntomas del mal de altura no desaparecen o empeoran, lo mejor es buscar atención médica en un centro de salud local. En Cusco, encontrarás clínicas especializadas en mal de altura que pueden ofrecerte ayuda rápida.

¿Dónde puedes disfrutar de la ciudad mientras te aclimatas?

Mientras te adaptas a la altitud de Cusco, una excelente forma de hacerlo con calma es explorando su centro histórico y disfrutando de una comida ligera y nutritiva. Restaurantes como Tunupa Cusco, ubicados frente a la Plaza de Armas, ofrecen platos tradicionales elaborados con ingredientes locales y frescos, ideales para este momento. Opciones como una sopa de quinua, una ensalada andina o una causa rellena permiten experimentar la gastronomía cusqueña sin exigir demasiado al organismo.

Conclusión

Ajustarse a la altura de Cusco no tiene por qué ser una barrera para disfrutar de la ciudad y sus maravillas. Solo recuerda tomarte tu tiempo, hidratarte bien y optar por actividades suaves durante los primeros días. Respira con calma, deja que la ciudad te reciba a su ritmo. Así podrás disfrutar de la historia, los paisajes y la cultura sin preocupaciones.

Conoce más sobre tunupa

Descubre el sabor de cusco

Descubre las historias que hacen de Cusco un lugar mágico e las historias que hacen de Cusco un lugar mágico.